viernes, 26 de abril de 2013

Internados para 450 Estudiantes - Itaka

Tanto las comunidades de Cocapata, como Anzaldo y Morocomarca han identificado  la educación como la herramienta más eficaz para combatir la pobreza, “la mejor manera de conseguir una caña, no un pez”. Por eso a quien consideraban que mejor les podía apoyar para impulsar la educación en sus municipios.

Los Escolapios llevan impulsando escuelas populares desde que en 1597 San José de Calasanz abriera la primera escuela gratuita de Europa. Llegaron a Bolivia en 1992  y se hicieron cargo en primer lugar de la dirección de la escuela de Villa Anzaldo.

En el año 1994 y ante el análisis comparativo realizado sobre las distancias recorridas por el alumnado entre sus casas y la escuela, (en la mayoría de los casos se superan las 4 horas a pie, llegando en algunos casos a las 9 horas) se constata la necesidad de una estructura que garantice el acceso a una educación primaria y secundaria de calidad a los chicos y chicas que viven más lejos. Por lo que se  construye un internado campesino que atienda a niños y niñas de las comunidades del municipio más lejanas.

El internado de Cocapata se inaugura en el 2005, dos años después de la petición realizada por la comunidad. El más reciente, en Morocomarca, se inaugura en el 2011, tras más de 8 años de planificación y búsqueda de apoyos.

Los tres internados se sitúan junto a las escuelas más grandes y trabajan en total coordinación con ellas. Son mixtos y acogen a un total de 540 estudiantes. En la práctica suponen la única posibilidad de estudiar para muchas chicas, cuyas familias no les permiten estudiar si tienen que recorrer grandes distancias solas. Hasta ahora se valoran muy positivamente los resultados de este sistema, se considera que ha permitido aumentar considerablemente los índices de escolarización femenina.

El criterio  principal para la matriculación en los internados es la vulnerabilidad, ya que los menores proceden de familias campesinas con serias dificultades económicas, bajo nivel educativo (el nivel que traen de las pequeñas escuelitas de las comunidades es muy bajo) y serias necesidades nutricionales. Se da preferencia a los jóvenes y niñas/os que viven en comunidades más alejadas o con peores comunicaciones, que coinciden con niveles económicos más bajos y en algunos casos necesidades educativas especiales.

Los internados campesinos funcionan  totalmente integrados en la vida comunitaria y salen adelante gracias al apoyo de sus alcaldías, que afrontan gastos como la electricidad, el agua el gas, o parte de la alimentación; las familias campesinas, que aportan producto agrícola  pequeño porcentaje económico y los escolapios, que buscan en distintas fuentes el apoyo económico restante. 

Dificultad de Acceso a la Educación Secundaria - Itaka

En los pueblos situados a más de 3.000 metros de altura de los Andes bolivianos, con caminos impracticables en invierno que aíslan las comunicaciones durante días, la población quechua y aimara vive muy dispersa. Se estructura en pequeñas comunidades que a veces disponen  de escuelitas rurales en las que entre 25 y 50 niños y niñas de distintas edades estudian juntos con un mismo profesor.

Únicamente existen escuelas de educación secundaria en algunos núcleos con más población, pero las distancias a las comunidades son tan grandes y las comunicaciones tan malas que quienes quieren seguir estudiando  tienen que recorrer más de dos horas de camino para llegar a la escuela y otras dos para regresar.

En la mayoría de los casos se trata de los pueblos con los más bajos Índices de Desarrollo Humano de Bolivia. La pobreza se convierte en un círculo vicioso del que es muy difícil salir cuando las nuevas generaciones carecen de oportunidades educativas que le permitan mejorar su futuro personal y el de sus comunidades.

Es el caso de Anzaldo, Cocapata o Morocomarca, tres localidades con grandes pendientes  muy sensibles a la erosión del viento y el agua. Se trata de una zona agrícola con predominio casi total del minifundio de autoabastecimiento con relativa incidencia de pastoreo caprino y ovino, la altura media, el tipo de suelos, las malas comunicaciones, la dejadez institucional departamental, y la falta de educación entre otros factores se analizan desde las alcaldías como los factores clave en el deterioro de la zona y la precariedad social. Cálculos municipales siguen situando la desnutrición infantil en datos similares a los de algunas zonas de  África Subsahariana.

Respecto al clima podemos hablar básicamente con dos estaciones, una época de lluvias, entre noviembre y febrero, que es cálida. La época seca, desde mediados de febrero hasta septiembre, fría y con heladas nocturnas.

En lo referido a demografía, Anzaldo cuenta con un núcleo (Villa Anzaldo) en el que viven 1188 personas (606 hombres y 582 mujeres) y 69 comunidades muy dispersas y fragmentadas  en las que viven 7.938 personas (3.885 hombres y 4.053 mujeres) con una media de 117 personas por comunidad.  En Cocapata se calcula que el municipio  tiene 415 habitantes (215 hombres y 210 mujeres) en su núcleo, alcanzando los 4.314 habitantes si se suman las otras 13 comunidades rurales que pertenecen al municipio (2.192 mujeres  y 2.122 hombres). El municipio de Uncia (unidad administrativa de Morocomarca) tiene según el último censo 25.300  habitantes, de los que 12.542 son hombres  y 12.758 son mujeres.

La proporción de la población infantil se acerca en los tres municipios al 50%.

Según el último IDH: realizado por municipios en Bolivia Anzaldo ocupa el puesto 291 de un total de 314 municipios, mientras que Ayopaya, el municipio en el que hasta hace poco estaba integrada Cocapata ocupaba el puesto 294.  Uncía ocupa el puesto 282.

Consideramos que se trata de datos más que significativos que reflejan con claridad la situación de estos municipios con respecto a la realidad boliviana, hablamos de tres de los municipios con peor situación de Bolivia.

Situación de género: Al igual que en muchos otros países latinoamericanos uno de los principales problemas que afecta a las mujeres es la violencia de género y la discriminación generalizada hacia la mujer.

En el ámbito educativo en los últimos años se ha venido reduciendo la distancia porcentual entre las matriculaciones de chicos y chicas aunque sigue siendo alta. Uno de los motivos históricos de deserción femenina es el miedo de los padres y madres a las largas distancias entre escuela y hogar.

"El desafío del hambre" síntesis esencial de un problema global - Manos Unidas

Esta mañana en la Sala de Conferencias de la Universidad Pontificia Comillas en Madrid (C/Alberto Aguilera 23) ha tenido lugar la presentación del informe “El desafío del hambre. La seguridad alimentaria en nuestro mundo globalizado”. Este documento, elaborado por Manos Unidas, aborda el problema de la seguridad alimentaria desde la complejidad que supone reconocer y garantizar la alimentación teniendo en cuenta cuatro aspectos fundamentales el cambio climático y la degradación medioambiental; la producción de biocombustibles; el acaparamiento de tierras y la volatilidad de los precios de los alimentos y el comercio internacional.
En el acto de presentación, que ha sido inaugurado por Soledad Suárez, presidenta de Manos Unidas, ha tenido lugar un breve coloquio sobre la cuestión
Gonzalo Fanjul, autor y coeditor del blog de El País "3.500 millones” ha sido el encargado de moderar el debate y sobre el documento de Manos Unidas “El desafío del hambre” ha querido destacar que “cuando se trata del futuro del sistema alimentario, este documento es como ponerse de puntillas para distinguir lo urgente de lo realmente importante".
En el coloquio han participado:
  • Inmaculada Cubillo, miembro de la campaña Derecho a la Alimentación, Cáritas, quien opina: que “el documento me parece muy completo y expone con toda claridad los conceptos básicos para entender la magnitud de la situación de hambre en un contexto de cambio climático. Es imprescindible su comprensión para adoptar la actitud solidaria y la visión política de su solución. Los ejemplos ilustran bien esta necesidad”.
  • Jerónimo Aguado, miembro de Vía Campesina-Plataforma Rural, para quien el informe ha resultado “muy bien elaborado y un buen diagnóstico de la cuestión de la alimentación y el problema del hambre a escala global”. 
  • Lourdes Benavides, de la campaña CRECE, Intermón Oxfam, quien destaca que: “entre todos y todas, debemos conseguir cambios urgentes en políticas públicas, en prácticas de empresas, en nuestro modo de consumir, para que todas las personas que habitamos el planeta volvamos a estar en el centro de un mundo más justo, más equitativo y sostenible. Y Manos Unidas, con su informe, contribuye a ese fin”.
  • Marco Gordillo, Coordinador del Departamento de Campañas de Manos Unidas, responsable de la elaboración de este informe y para quien el documento “insiste en que para garantizar el derecho a la alimentación, es necesario reorientar nuestros sistemas de producción agrícola, recuperando su función social, ambiental y económica, priorizando el acceso a los alimentos para todos, especialmente para los más pobres y vulnerables”.
Y también, a través de skype se ha contado con la participación de:
  • Henry Morales, Móvimiento Tzuk Kim-Pop (Guatemala)  que recordó cómo en su país la mayoría de la producción alimentaria (el 80%)  están en manos de sólo un 2% de la población, en un país donde la desnutrición infantil es un gravísimo y secular problema.
  • Carlos García, Instituto Socio Ambiental-ISA (Brasil) que denunció que en los últimos años 100 pueblos índigenas han desaparecido, 1.500 líderes han sido asesinados y 700 mil kilómetros cuadrados (1 vez y media la superficia de España) de la Amazonía han sido deforestados.
El informe “El desafío del hambre” forma parte de un convenio financiado por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).

miércoles, 24 de abril de 2013

Concurso de carteles - Manos Unidas

Manos Unidas convoca la XXV edición del Concurso de Carteles con objeto de premiar el mejor trabajo basado en el lema de la campaña de 2014:
"Un mundo nuevo, proyecto común".
Requisitos para participar:
Ser mayor de edad.
Los trabajos deberán contener el eslogan y serán presentados en un formato de 29,5 cm de ancho por 32 cm de alto. 
Plazo de presentación de trabajos:
6 de mayo de 2013

Bases completas del concurso aquí

viernes, 19 de abril de 2013

El desafío del hambre - Manos Unidas

El 24 de abril, Manos Unidas va a presentar en Madrid el informe "El desafío del hambre. La seguridad alimentaria en nuestro mundo globalizado", que ha sido elaborado por del departamento del Campañas y Redes y que pretende informar y sensiblizar a la población acerca del problema del hambre y de la necesidad de reconocer y garantizar la alimentación sea considerada un derecho fundamental.

A pesar de todos los esfuerzos realizados por los Estados, instituciones internacionales, ONG y otras instancias, la realidad es que, según la FAO, casi 870 millones de personas padecen subnutrición crónica. Por ello, para Manos Unidas, que nació en 1960 con el objetivo de acabar con las fronteras del hambre en el mundo, la lucha contra el hambre es un desafío diario.

“El desafío del hambre. La seguridad alimentaria en nuestro mundo globalizado”, aborda el problema de la seguridad alimentaria desde la complejidad que supone reconocer y garantizar la alimentación como un derecho, en un contexto en el que la agricultura y los recursos naturales son objeto de mercantilización, aumenta la demanda y cambian los hábitos de consumo a nivel mundial, el deterioro del medio ambiente y el cambio climático suponen condicionantes cada vez más significativos, y en el que las políticas internacionales siguen apostando por la agricultura industrial y el comercio especulativo, dentro de un marco regulatorio laxo que deja sin protección a pequeños productores y sin acceso a los alimentos a los más vulnerables".

Bases completas del concurso aquí